fbpx

Cómo la ergonomía industrial participativa puede cambiar el futuro de tu empresa.

Contar con la colaboración de profesionales en ergonomía industrial para el diseño de un programa acorde a las necesidades de tu industria es bueno. 

Pero existe una opción mejor en cuanto a la prevención de accidentes y enfermedades profesionales: desarrollar un programa de ergonomía participativa.

Esta estrategia se basa en involucrar a todas las personas que conforman la organización en la planificación y el control de su trabajo. Pero, para que los resultados sean óptimos, es necesario que cada una de las partes esté capacitada para influir en los procesos organizacionales.

Si querés saber cómo podría ayudarte y qué debés hacer para aplicarla a tu industria, en este artículo te dejamos todas las respuestas.

Beneficios de la ergonomía participativa.

ergonomía industrial
ergonomía industrial
  • Genera compromiso en los empleados, que se sienten parte responsable de los resultados.
  • Combate la resistencia al cambio con información.
  • El feedback entre el profesional ergónomo y los trabajadores de la empresa permite adaptar el programa a tu industria en particular.
  • Reduce el tiempo de implementación: con personas con capacidad de decisión involucradas en el programa, es inmediata.
  • Mejora las relaciones laborales, gracias a la comunicación que se establece.

Etapas del programa de ergonomía industrial participativa.

El desarrollo y la aplicación de un programa de ergonomía participativa consta de 5 etapas: análisis de la industria, evaluación de sus riesgos ergonómicos, construcción de un plan de acción acorde, ejecución de este plan y control de las medidas implantadas.

En cada una de estas etapas, tanto los ejecutivos y técnicos, como aquellos empleados que conforman la línea, son comunicados sobre los factores de riesgo presentes, capacitados para la prevención de accidentes y enfermedades profesionales e incitados a colaborar para la detección y el control de desvíos.

En síntesis.

Formando y capacitando al capital humano según los parámetros técnicos establecidos y contando con su apoyo incondicional, el programa de ergonomía diseñado logrará alcanzar los objetivos que juntos se hayan propuesto.

Quizá te interesen estos otros post…

  • Cómo la ergonomía industrial participativa puede cambiar el futuro de tu empresa.

    Cómo la ergonomía industrial participativa puede cambiar el futuro de tu empresa.

    Contar con la colaboración de profesionales en ergonomía industrial para el diseño de un programa acorde a las necesidades de tu industria es bueno.  Pero existe una opción mejor en cuanto a la prevención de accidentes y enfermedades profesionales: desarrollar un programa de ergonomía participativa. Esta estrategia se basa en involucrar a todas las personas…


  • Fatiga y trastornos musculoesqueléticos: la prueba de que podés hacerlo mejor.

    Fatiga y trastornos musculoesqueléticos: la prueba de que podés hacerlo mejor.

    En un contexto caracterizado por los cambios tecnológicos y la creciente competencia, las exigencias a las que se ve sometida tu empresa son cada vez mayores:  Tiempos de entrega acotados. Necesidad de aumentar las cuotas de producción sin extender las jornadas laborales. Parámetros de calidad cada vez más altos. Como resultado, habrás observado entre tu…


  • 3 secretos bien guardados para aumentar la productividad empresarial.

    3 secretos bien guardados para aumentar la productividad empresarial.

    El éxito empresarial siempre resulta del equilibrio entre gastos e ingresos. Esto significa que lo que invertís debe permitirte generar una ganancia. Pero, en pos de alcanzar la rentabilidad, se cometen errores que terminan incluso atentando contra la supervivencia de las industrias. Para que este no sea tu caso, te contamos: 3 secretos que emplean…